6 LECCIONES IMPRESCINDIBLES PARA SUS HIJOS (Continuación)


LECCIÓN 2

LA HUMILDAD

¿QUÉ ES?
Las personas humildes son respetuosas. No son arrogantes ni esperan que se les dé un trato especial. Todo lo contrario, se interesan de verdad en los demás y están dispuestos a aprender de otros.
Algunas personas piensan que la humildad es una muestra de debilidad, pero, en realidad, es una virtud que nos ayuda a reconocer nuestros errores y limitaciones.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
·         Hará que su hijo tenga más amigos. El libro “La epidemia del narcisismo” dice que normalmente “la gente humilde está más conectada a los demás” y que le es “más sencillo relacionarse con otros y con el mundo en general”.

6 LECCIONES IMPRESCINDIBLES PARA SUS HIJOS

LECCIÓN 1

EL AUTOCONTROL

¿QUÉ ES?

Es la cualidad que, entre otras cosas, nos ayuda a:
·         saber esperar para satisfacer nuestros deseos,
·         dominar nuestros impulsos,
·         terminar las tareas que no nos gustan,
·         pensar primero en los demás.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Los niños que tienen autocontrol pueden resistir una tentación por muy atractiva que les parezca. En cambio, los niños que no tienen autocontrol son más propensos a:
·         ser agresivos,
·         sufrir depresión,
·         fumar, consumir drogas o abusar del alcohol,
·         tener malos hábitos alimenticios.

Vídeos del día de recreación

Haga clic en cada uno de los siguientes enlaces para los videos:

* Video 1: Sillas voladoras.

* Video 2: Sillas voladoras (Cont.)

* Video 3: Diversión en la piscina.

* Video 4: Diversión en la piscina (Cont.)

* Video 5: Diversión en la piscina (Cont.)

Muchas gracias por visitar nuestro blog...

18 de julio: Día de recreación.

En la U. E. "Carlos F. Gross" se cumplió este jueves el día de recreación para los estudiantes de los diversos grados, quienes compartieron juegos y diversas actividades así como el compartir de fin de año escolar, los estudiantes de 6º grado aprovecharon la ocasión para realizar en este marco de ideas su acto de promoción para luego disfrutar de  una agradable piscinada en las instalaciones del Club Solsamar del sector La Compañía, Vía Vigirima.

12 de julio: Cierre de la semana aniversario.

El viernes 12 del presente mes se realizó el cierre de la semana aniversario de la institución, la cual estuvo enmarcada con diversos actos culturales realizados por los estudiantes de los diversos grados y turnos desde 1º a 6º grado.

También fue propicia la ocasión para realizar la marcha final de los estudiantes de 6º grado por las diversas instalaciones del plantel y recordando anécdotas que les sucedieron en cada uno de los grados cursados, que docente recordaban con cariño y el por qué de ese recuerdo.

10 de julio: Jornada de limpieza y mantenimiento

El día miércoles 10 de julio se realizó la jornada de limpieza y mantenimiento de las instalaciones del plantel en concordancia con el cronograma de actividades que enmarcan la semana aniversario.

Esta jornada contó con la participación de los estudiantes, representantes y docentes quienes unieron esfuerzos para limpiar diversas áreas del plantel y contribuir con las tareas del personal de ambiente limpiando ventanales de cada una de las aulas.

09 de julio: Misa de Acción de Gracias.

Continuando con las diversas actividades programas por la especialista de cultura conjuntamente con la Dirección del plantel, el día martes 9 de julio se realizó la Misa de Acción de Gracias con motivo de celebrarse la semana aniversaria de nuestra institución, la cual también sirvió de marco para que asistieran a ella los niños promovidos de Educación Inicial a 1º grado y los estudiantes promovidos de 6º grado a 1º año de Educación Media General de ambos turnos.

03-07-2019: Exposición final curso de panadería y tejido de zapatos

El día 3 de julio den las instalaciones del Teatro Municipal de Guacara se llevó a cabo la exposición final del curso de panadería y tejido de zapatos dictado en la Escuela de Especialidades "Carmen Teresa Rosales" (Urb. Malavé Villalba).

Este curso fue auspiciado por la Asociación Civil Caja de Ahorros del Personal Administrativo del Ejecutivo del Estado Carabobo (A.C.C.A.P.A.E.E.C.) y participaron diversos docentes activos y jubilados inscritos en dicho organismo.

24 de junio: Batalla de Carabobo

El 25 de junio de 2019, bajo la conducción de la docente de cultura Angélica Ramos y los niños de 4º grado “B” con su docente Alba Cañizales, protagonizaron un acto cultural para resaltar la importancia de la batalla de Carabobo en la independencia de Venezuela.
Como se recordará, la Batalla de Carabobo se llevó a cabo el 24 de junio de 1821, y selló la Independencia de Venezuela. Se enfrentaron el Ejército Patriota comandado por Simón Bolívar y el Ejército Realista, a la cabeza de Miguel de la Torre. La Batalla de Carabobo está considerada la empresa más importante de la gesta independista. Duró escasas dos horas en las que se mostró un gran despliegue militar en el Campo de Carabobo.

14 de junio: Elaboración de presentes del Día del Padre

Desfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuando su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar.
Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.

Muerte de Antonio José de Sucre

Hace 189 años, el 4 de junio de 1830, día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. Murió asesinado en la montaña de Berruecos, en Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, egregio prócer militar, político y estadista venezolano, figura fundamental de nuestra independencia, uno de los más leales y consecuentes compañeros de armas e ideas del Libertador, Simón Bolívar.

Dramatización de la muerte de Sucre... (Haga clic en el enlace)


31 de mayo. Día mundial de NO FUMAR


En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco. Esta fecha sirve para alentar a los fumadores a dejar este vicio e incrementar el conocimiento del público del impacto que tiene el tabaco en la salud. ¿Cuáles son sus efectos nocivos? La nicotina, principal componente del tabaco, produce dependencia, por lo que esta práctica puede convertirse en una adicción. 

CORONACIÓN DE LA VIRGEN (31 de mayo 2019)

El viernes 31 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones de nuesro plantel la Coronación de la Virgen María, acto que fue presenciado en un emotivo y feliz momento; nuestra Madre, la Santísima Virgen de Coromoto, recibió una corona. La coronación de nuestra Madre es un signo de nuestra gratitud por el amor y la fidelidad que ha derramado sobre cada uno de los habitantes de la parroquia. 

JORNADA DE LIMPIEZA Y REFORESTACIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES

El jueves 30 de mayo se llevó a cabo en las instalaciónes del plantel la jornada de reforestación y siembra de diversos árboles frutales y de ornato para culminar así las actividades de la semana del árbol en la institución.

VIERNES CULTURAL (24 de mayo de 2019)

El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, y evitan la erosión, entre otras muchas funciones.

Lunes cívico 20 de mayo de 2019

Por: Angélica Ramos.

Toda patria tiene sus símbolos. En Venezuela, además de reconocerse a la Bandera, el Escudo Nacional y el Himno Nacional como símbolos patrios, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y la fauna nacional como símbolos naturales, por lo cual, este lunes se llevó a cabo el lunes cívico dentro de las instalaciones de nuestro plantel, el mismo estuvo asociado a los símbolos naturales de nuestro país los cuales están conformados por:

VIERNES CULTURAL 17-05-19


Cumpliendo lineamientos del ente rector educativo (Secretaría de Educación del estado Carabobo), el pasado viernes se llevó a cabo el viernes cultural el cual tuvo como escenario un resumen ambiental de las diversas efemérides ambientales del mes de abril - mayo y recordar algunas del mes de marzo.

Dentro de esas efemérides se realizaron diversos actos donde se converso sobre la importancia del agua debido a que el 22 de marzo se celebra el Día Mundial del agua. Esta fecha fue creada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992, donde se propuso declarar una fecha dedicada a este día, pero fue el 22 de marzo de 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró este día como Día Nacional del Agua.

12 de mayo: Día de las Madres.

Como cada año Venezuela celebra el Día de la madre el segundo domingo del mes de mayo, una fecha que comparte con gran parte de los países de mundo; aunque algunos como Guatemala, México y El Salvador lo hacen días antes y en otros se celebra el 8 de marzo, junto al Día Internacional de la Mujer.



En cada hogar la celebración varía de acuerdo a la región, cultura y creencias familiares. En algunos se realizan fiestas, reuniones familiares o se sale a comer en familia, pero el protagonismo principal de la celebración se encuentra en las muestras de cariño que dan los hijos a las madres, quienes reciben atenciones, agasajos y obsequios con el fin de dar “gracias”.

¿Cómo saber que tu pareja quiere terminar?

Todos podemos identificar las señales que indican que la relación ya llegó a su fin, pero muy pocos desearían verlas.


A medida que pasa el tiempo, la relación de pareja se va transformando en una unión más estable. Las emociones intensas de la primera etapa pasan a ser momentos de tranquilidad y certeza. Sin embargo, en algunos casos, la relación se apaga y empieza el tránsito hacia el fin.

DÍA DE LA CRUZ DE MAYO

El pasado viernes se llevó a cabo en la institución el acto cultural referido al Día de la Cruz de mayo. Dicho acto fue realizado por la docente especialista de cultura Angélica Ramos y la docente de 4º grado "B", Alba Cañizales quién fue la encargada de "vestir" la Cruz


Se recordó con mucho agrado el por qué la celebración de este día, quienes fueron los personajes de la comunidad que se han dedicado a que no se pierda esta costumbre.

CIERRE DEL P. A. Nº 3 DE 6º GRADO "A"

Con gran entusiasmo y alegría se llevó a cabo el cierre del proyecto de aprendizaje Nº 3 de 6º grado "A" de esta institución. Dicho proyecto tuvo por nombre "Conocemos y cuidamos la fauna venezolana" cuya duración fue desde el 18 de marzo al 26 de abril del año en curso.

El objetivo principal de este proyecto fue el de dar a conocer el concepto de fauna, cuáles son los distintos tipos de fauna (salvaje, doméstica y en proceso de domesticación), tambien se conocieron las diversas especies animales que se encuentran amenazadas o en proceso de extinción en nuestro país.

Día contra el acoso escolar

¿Cuándo se celebra?

El Día Internacional contra el acoso escolar conocido también como Día contra el Bullying se conmemora el 2 de mayo. Se trata de una campaña de concienciación sobre un problema que afecta a millones de escolares en todo el mundo.

1º de Mayo Día Internacional del Trabajador

El 1º de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajador. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir una jornada laboral de ocho horas. A continuación les contamos como fue la historia.

Gerentes A+


“El propósito de la organización y el fundamento de la autoridad gerencial
es hacer productiva la fortaleza humana”.
Peter Drucker


 La acción de gerenciar, está relacionada directamente con una persona de características muy precisas, en muchas ocasiones se confunde con el Rol de Líder, ciertamente, el gerente debe poseer habilidades de liderazgo (y viceversa), pero no es necesariamente un líder absoluto, el gerente es el soporte que un líder requiere para garantizar su gestión. Veamos a continuación cuales son los comportamientos que los seguidores esperan de un Gerente.

VÍA CRUCIS 2019

El 12 de abril se realizó en las instalaciones del plantel el Vía Crucis (en latín: «camino de la cruz») con motivo de la venidera Semana Santa,


El vía crucis​ o viacrucis,​ es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos.​ Refiere los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

DÍA DEL PANAMERICANISMO

El 14 de abril, se celebra el Día del Panamericanismo con el objetivo de realzar la hermandad, ideales, culturas de los países que conforman este Continente. 
Es por esto que en la U. E. "Carlos Federico Gross" realzamos esta fecha con un pequeño acto por parte de diversos estudiantes, quienes entonaron el Himno de las Américas bajo el ondear de las diversas banderas de los países que conforman este gran continente.

8 de marzo: Día de la Mujer.

El 19 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones del plantel el acto cultural en conmemoración al Día internacional de la mujer. este acto estuvo bajo la dirección de la docente de 4to grado Alba Cañizales y la docente especialista de cultura Angélica. se presentaron las niñas dramatizando las diversas mujeres que han tenido gran influencia en nuestro país desde el tiempo de la colonia hasta nuestros días.

Es necesario recordar que cada 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, un momento para recordar la lucha por la igualdad de género. Aunque a lo largo de los años la mujer ha ganado en derechos y libertades, aún queda mucho por hacer. La violencia de género, por ejemplo, es una de las lacras que arrastra la sociedad, o los techos de cristal en las profesiones. Hoy es un día para condenar el machismo y reivindicar que todos tenemos los mismos derechos y libertades. Pero,¿conoces cuál es el verdadero origen del Día Internacional de la Mujer?

Haga clic aquí para descargar e imprimir el formato deseado:


COMPARTIR DE CARNAVAL 2019

El día miércoles 27 de febrero se realizó el tradicional compartir de carnaval en las instalaciones del plantel donde se vislumbraron gran cantidad de disfraces por parte de los niños y se mostraron las reinas seleccionadas para representar a cada grado y secciòn.


Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y disfrutan al son de la música tradicional.

Cada región tiene su manera especial de festejar el Carnaval. Conoce un poco cómo se hace en cada zona.

CARNAVAL 2019

El día martes 26 de febrero fue realizado el desfile de carnaval para así dar inicio al mismo, como se recordará, el Carnaval en Venezuela es celebrado como una fiesta del calendario de tradiciones en los meses de febrero o marzo. Su fecha es movible ya que el calendario litúrgico se rige por el ciclo lunar, y se hace coincidir con el inicio de la cuaresma cristiana. 

El Carnaval es tiempo de gozo y jolgorio. Su historia remonta a las civilizaciones antiguas que celebraban algunos ritos agrarios y carnales (carnestolendas) con el uso de máscaras y otros atavíos. Se consiguen vestigios en la celebración de las bacanales, saturnales y lupercales, en el oriente medio.

DIA DE LA PAZ

El 1º de enero de 1967, el papa Pablo VI proclamó para cada primero de enero la celebración del Día Mundial de la Paz.  En Venezuela comenzó a celebrarse desde el 1º de enero de 1968, en cumplimiento del decreto presidencial de Raúl Leoni en cuyas considerados decía:  “… que en el día primero del año, el hombre reafirme sus anhelos de buena voluntad, con la aspiración de que presidan su conducta y aseguren la sinceridad y la decisión para el establecimiento de la paz entre los países, que la paz será alcanzable cuando esos sentimientos logren crear una nueva mentalidad,

15 DE ENERO, DÍA DEL MAESTRO

Maestro (del lat. magister) o maestra hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se encarga de enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en escuelas, liceos o universidades.
Los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.

NACIMIENTO VIVIENTE


Comienza la época navideña y ya escuelas, liceos, comunidades y organizaciones se aprestan a preparar sus nacimientos vivientes para dar la bienvenida a la época decembrina y rememorar el nacimiento del Niño Jesús desde la tradición.
En la U. E. “Carlos Federico Gross” se dio inicio a la Navidad el 30 de noviembre de 2018, cuando los docentes de cultura y música, en unión de los representantes de los niños aunaron sus esfuerzos para la creación y representación del nacimiento viviente.

DÍA DE LA ALIMENTACIÓN


El Día de la Alimentación fue marcado por primera vez el 16 de octubre de 1945 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Posteriormente, la celebración se hace mundial en el año 1981 y desde entonces esta fecha es conmemorada en más de 150 países con una temática particular cada año.
Sin embargo, Venezuela posee una efeméride del Día de la Alimentación desde 1951, cuando se conmemoró el aniversario del Instituto Nacional de la Nutrición creado por Rómulo Gallegos dos años antes.

CIERRE DE PROYECTO Nº 1 (6º GRADO "A")


El 11 de diciembre de 2018, se llevó a cabo el cierre de proyecto de aprendizaje de 6º grado "A", el cual tuvo por nombre "CONOCIENDO CARABOBO APRENDO SUS MUNICIPIOS".

PROPÓSITOS PARA UN BUEN AÑO ESCOLAR



mama desea suerte al hijo en la escuela

Cuando empieza el nuevo año escolar, tanto en la escuela como en la casa hay entusiasmo por la novedad: nuevo salón, nuevo maestro, nuevos compañeros y un programa académico más interesante.
Hay que aprovechar esta energía positiva para hacer unos compromisos en casa que nos puede ayudar a mantener el interés y fomentar buenos hábitos para el futuro.


¡UN NUEVO AÑO ESCOLAR!

¡Un nuevo año escolar! Una nueva oportunidad para construir, para renovar, para recrear, para aprender, para crecer… para escribir…
El nuevo año escolar es una página en blanco. Escribir en ella es una experiencia colectiva que nos convoca a todos y genera la comunión de alumnos y alumnas, profesores y profesoras, padres y madres, de toda la comunidad educativa de la U. E. “Carlos Federico Gross”.