Como cada año Venezuela celebra el Día de la madre el segundo domingo del mes de mayo, una fecha que comparte con gran parte de los países de mundo; aunque algunos como Guatemala, México y El Salvador lo hacen días antes y en otros se celebra el 8 de marzo, junto al Día Internacional de la Mujer.
En cada hogar la celebración varía de acuerdo a la región, cultura y creencias familiares. En algunos se realizan fiestas, reuniones familiares o se sale a comer en familia, pero el protagonismo principal de la celebración se encuentra en las muestras de cariño que dan los hijos a las madres, quienes reciben atenciones, agasajos y obsequios con el fin de dar “gracias”.
Es por esto, que con motivo de la celebración del día de las madres, se realizó en el plantel una serie de presentes para ser entregado a las representantes en su día. Cada uno de los distintos grados se hicieron eco de esta labor que con alegría y gran amor fue realizado por los estudiantes con ayuda de los docentes.
Historia tras el Día de la madre.
La celebración del día de la madre data de la Antigua Grecia, donde se agasajaba a Rhea, madre de los dioses Neptuno, Júpiter y Plutón. Esta celebración ocurría el 15 de marzo en el templo de Cibeles y era conocida como La Hilaria.
Más tarde, nació una celebración dedicada a las madres en Inglaterra, en el siglo XVII, donde durante un domingo los niños debían regresar a casa después de misa con regalos para sus madres. Además, era una jornada no laborable pero paga, para que los trabajadores pudiesen viajar a visitarlas.
El registro contemporáneo de esta celebración inicio en Estados Unidos, gracias a la poeta Julie Ward Howe, quien propuso el 8 de diciembre (fiesta de la Inmaculada Concepción) como fecha para honrar la paz. Durante varios años las madres fueron honradas en esta fecha. Sin embargo, en 1905, la joven norteamericana Anna Jarvis inició la lucha por celebrar a las madres el segundo domingo de mayo, una fecha cercana al aniversario de la muerte de su madre, Anna Reeves Jarvis, activista comunitaria de Virginia Oriental que en 1858 organizó a un grupo de mujeres para trabajar en mejorar la sanidad pública en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil.
Su lucha encontró respuesta en 1914, cuando el Congreso declaró ese día "fiesta nacional". Aunque a partir de 1923 comenzó a militar en contra de la celebración que ella misma había creado, por el tono comercial que adquirió.
Día de las madres en Venezuela.
Todos sabemos que, en Venezuela, el segundo domingo de mayo es el Día de las madres, pero la historia nos muestra que no siempre fue así.
El primer registro de un día dedicado a enaltecer la labor de la madre en nuestro país data del 24 de mayo de 1921 en Valencia, estado Carabobo. Fue iniciativa del Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada "Caridad y Concordia", quien logró que este día fuera oficializado por el Concejo Legislativo.
Posteriormente 82 Concejos Municipales de Venezuela, decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual en todo el territorio Nacional de lo que se llamó "el día de las tres madres" , en honor a nuestras madres, a María madre de Dios y la madre patria. Otro dato que poco se conoce.
Esta celebración fue adaptándose a las festividades internacionales, y perdió su nombre original. Hoy se conoce simplemente como el "Día de la Madre", fecha que se dedica de distinta manera a honrar a nuestras madres. Se hacen reuniones familiares, fiestas, se entregan regalos y se dedica la actividad comercial a ofrecer productos o servicios que sean de utilidad y gusten a las madres de todas las edades. Es el día para regalar flores, chocolates, una tarjeta o simplemente almorzar o cenar en familia.
Sin importar la forma de celebración, o la fecha en que se realice, lo importante es expresar el amor y agradecimiento que como hijos les tenemos a las mujeres que nos dieron la vida y dedicaron años de esfuerzo, amor y lucha para convertirnos en hombres y mujeres sanos, nobles, luchadores y capaces de afrontar la vida. Además, de recordar que cada día del año es una buena oportunidad para recordarles cuanto les amamos
Este 12 de mayo deseamos un Feliz Día de las Madres a todas las madres venezolanas, que día a día entregan lo mejor de sí para criar niños sanos y felices en una realidad adversa.
Fuente: https://informe21.com/actualidad/venezuela-celebra-el-dia-de-las-madres-una-oda-a-la-mujer-luchadora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario