El 25 de junio de 2019, bajo la conducción de la docente de cultura
Angélica Ramos y los niños de 4º grado “B” con su docente Alba Cañizales,
protagonizaron un acto cultural para resaltar la importancia de la batalla de Carabobo
en la independencia de Venezuela.
Como se recordará, la Batalla de Carabobo se llevó a cabo el 24 de
junio de 1821, y selló la Independencia de Venezuela. Se enfrentaron
el Ejército Patriota comandado por Simón Bolívar y el Ejército
Realista, a la cabeza de Miguel de la Torre. La Batalla de Carabobo está
considerada la empresa más importante de la gesta independista. Duró escasas
dos horas en las que se mostró un gran despliegue militar en el Campo de
Carabobo.
La consolidación de la carrera por la independencia de Venezuela se libró
en la Batalla de Carabobo. La magistral actuación del bando patriota, cuya
superioridad numérica e inteligencia estratégica fue la clave para esta gran
victoria.
Simón Bolívar, designó a José Antonio Páez como Comandante de la Primera
División. Éste conduciría los batallones Bravos de Apures y Cazadores
Británicos, además la caballería de húsares, lanceros y cazadores. En la
Segunda División se designó a Manuel Cedeño como su Comandante. Así conduciría
los batallones Tiradores, Boyacá y Vargas; además la caballería. La Tercera
División fue encomendada al Comandante Ambrosio Plaza, quien llevó los
batallones: Rifles, Granaderos, Vencedor y Anzoátegui. Así como varios frentes
de caballería.
Por su parte, el Ejército Realista –fieles a la Corona Española– estuvo
comandado por el General Miguel de la Torre. Contó con los Batallones:
Valencey, Barbastro, Burgos, Hostalrich, Infante y Príncipe. Las escuadras de
Caballería: Lancero del Rey, Húsares de Fernando VI, Guías del General y
Dragones Leales. Además del contingente para la artillería. Tras la derrota de
los realistas en la Batalla de Carabobo, algunos focos de este ejército de los
monarcas se mantuvieron activos. Sin embargo, pronto serán neutralizados en la
zona oriental de Venezuela.
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario