ACTO DE PROMOCIÓN DE 6º GRADO


Con gran entusiasmo y regocijo se celebró el pasado lunes 16 de julio 2018 el acto de promoción de los estudiantes de 6to grado a 1° año del turno de la mañana de la U. E. “Carlos Federico Gross”, la cual llevó como epónimo “1º de febrero: bicentenario del nacimiento del ilustre humanista Cecilio Acosta” . Dicho acto contó con la presencia de los padres y representantes de cada uno de los estudiantes promovidos, quienes junto a los docentes y el equipo directivo compartieron este momento de gran alegría para todos.

CELEBRACION DE MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Con alegría nos reunimos hoy viernes 13 de julio para participar en la realización de la Eucaristía con motivo de fin de curso de la U. E. “Carlos Federico Gross” y como acción de gracias por la promoción de los estudiantes de educación inicial a primer grado de educación primaria y de 6º grado de educación primaria a 1º año de educación media general, esto con l finalidad de dar gracias a Dios

RECORRIDO TRIUNFAL POR EL PLANTEL

El miércoles 3 de julio se anunciaba el cierre de un ciclo escolar, que, aunque para algunos fue difícil, no llegó a ser imposible. Ese día se realizó la marcha triunfal de los estudiantes promovidos de 6º grado del turno de la mañana de la Unidad Educativa “Carlos Federico Gross”.

LAS DOS CAROLINAS

En muchos aspectos Carolina Suárez era una niñita muy simpática. Su cabello era largo y brillante, tenía lindos ojos azules, y cuando estaba bien vestida y lista para irse a la escuela, los que la veían sin duda pensaban que no había en todo el mundo una niñita más bonita que ella.
Pero había dos Carolinas. Una era la de la casa, y la otra de la escuela. La Carolina de la casa se quedaba en la puerta cada mañana, y volvía a entrar por la tarde antes de la cena cuando la Carolina de la escuela volvía.

PARA REFLEXIONAR CON ALGUIEN (Parte I)

Este es un artículo para reflexionar, para compartirlo en privado o con alguien especial, para aumentar de vida esos momentos débiles, para iluminar la oscuridad, para llenar de color el arcoíris, para dominar una derrota temporal, para calmar angustias, para aprender a vivir en presente.

Aprovecha el día:
No dejes que termine sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

RANA DE POZO


“Para que repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos por cometer”.
Bertrand Russel
Tomado del libro “Salió el sembrador” de Carlos Vallés.

E
n un pozo profundo vivía una colonia de ranas, allí llevaban su vida, tenían sus costumbres, encontraban su alimento y croaban a gusto haciendo resonar las paredes del pozo en toda su profundidad.
Protegidas por su mismo aislamiento, vivían en paz y solo tenían que guardarse del tobo que, de vez en cuando, alguien echaba desde arriba para sacar agua del pozo. Daban la alarma en cuanto oían el ruido de la polea, se sumergían bajo el agua o se apretaban contra la pared, allí esperaban conteniendo la respiración hasta que el tobo, lleno de agua, era izado otra vez y pasaba el peligro.

CIERRE DE PROYECTO DE APRENDIZAJE

El día de hoy, viernes 04 de mayo, se llevó a cabo en el aula de 6to grado sección "B" turno de la mañana de nuestra institución, el cierre de Proyecto de Aprendizaje, el cual llevó por nombre "CONOCIENDO LA EDUCACIÓN SEXUAL PREVENIMOS LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)”.
Este proyecto tuvo como propósito fundamental dar a conocer a los niños y niñas cursantes del grado que el término educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro,

CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A SER HONESTOS

La mentira es algo que está presente en la vida de los adultos de una manera excesivamente natural. Sin embargo, los niños pequeños, cuando empiezan a hablar, no saben decir otra cosa que no sea la verdad. ¿En qué momento siente un niño la necesidad de mentir?
Los niños aprenden a ser deshonestos por diferentes razones. La razón principal probablemente sea porque aprendan que diciendo mentiras pueden evitar las consecuencias de sus acciones. Por otro lado, también pueden comenzar a mentir para ganarse el favor de los demás o porque descubran que puede ser la manera de conseguir la recompensa que están buscando. De todas estas razones podemos sacar una conclusión:

EL PROFESOR BOMBÓN

Autor: Eva María Rodríguez
Edades: A partir de 4 años
Valores: Bondad, amor, sacrificio, admiración. 

El profesor Bombón era uno de esos tipos extravagantes con pinta de científico loco, con el pelo revuelto, gafas redondas y cara de estar siempre concentrado en algún invento.
Pero, en realidad, el profesor Bombón ni era científico ni estaba loco. Y lo que tenía entre manos no eran inventos. Bueno, a lo mejor sí, porque lo que hacía el profesor Bombón era imaginar y escribir historias, aunque no tantas como él querría. 
En realidad, el profesor Bombón se llamaba Felipe Casas. Pero todo el mundo le conocía como profesor Bombón porque todos son cuentos los finalizaba de la misma manera:

EL REGALO


Un destartalado autobús rodaba penosamente por una carretera rural. En uno de los asientos, un anciano sostenía un hermoso ramo de flores recién cortadas, que iban perfumando el aire enrarecido. Dos asientos más allá, viajaba una linda joven que no podía dejar de mirar el ramo con ojos asombrados. Llegó el momento en que el anciano tenía que bajarse. De pronto y, ante la sorpresa de todos los pasajeros, le regaló el ramo de flores a la muchacha que tanto las había admirado.

EL CORCHO

Hace años, un supervisor visitó una escuela de secundaria. En su recorrido observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada detrás de su mesa-escritorio, los alumnos estaban en enorme desorden; el cuadro era caótico.
Decidió entrar y presentarse:
– Buenos días, soy el Supervisor de turno. ¿Algún problema?
– Estoy abrumada, señor; no sé qué hacer con estos chicos …… no tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni que decirles….

EL ÁRBOL TRISTE (Anónimo)

E
n un lugar y en un tiempo de los que no ha quedado constancia en parte alguna, había una vez un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín; todos estaban contentos. Bueno, todos, no… Había un árbol que, desde hacía ya un tiempo, se le veía profundamente triste. El pobre vivía sumido en un gravísimo problema: «No sabía quién era porque no daba ningún fruto».

19 DE ABRIL DE 1810


Un Jueves Santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad y de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva, tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.

UNA ROCA EN EL CAMINO

Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino.
Luego se escondió y observó para ver si alguien quitaba la roca.
Algunos de los comerciantes más adinerados del reino y cortesanos pasaron por el camino, y simplemente giraron y pasaron al lado de la roca.
Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra del camino.

CRUCE DE CAMINOS


Érase una vez, un hombre que vivía muy cerca de un importante cruce de caminos. Todos los días, a primera hora de la mañana, llegaba hasta allí donde instalaba un puesto rodante en cual vendía bocadillos que él mismo horneaba. Era sordo, por lo tanto, no escuchaba la radio, no veía muy bien, entonces ni un sólo día leía diarios. Pero eso sí, vendía exquisitos bocadillos.

¿A QUÉ LE TEMES?

Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar, hasta que me di cuenta de que únicamente fracaso si no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta de que de todos modos opinarían de mí.
Temía me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mí mismo y en Dios.
Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.

LA FRUSTADA DECISIÓN DE LOS CANGREJOS


Hubo cierta vez una reunión muy importante en el fondo del mar. Era la reunión de los cangrejos. La había convocado uno de los más viejos para tomar en ella, lo que él pensaba, era una decisión muy importante. Acudieron pues cangrejos de todos los mares, desde los que llegaban de mares pequeños y aguas tranquilas, hasta los que procedían de los océanos más agitados. Aún aquellos que vivían en los ríos contaminados mandaron a su delegado.
La reunión se abrió puntualmente. El viejo cangrejo tomó la palabra y dijo:

II CONVENCIÓN COLECTIVA ÚNICA Y UNITARIA 2018-2020

Este martes 10 de abril, se concretó la firma de la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de los Trabajadores de la Educación, 2018-2020, en el que se acogen 17 organizaciones y entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Si deseas descargar el contenido de la II Convención Colectiva debes dar clic en el siguiente link: 

14 de febrero: Día del amor y la amistad.


El 14 de febrero es «el día de San Valentín», «el día del Amor y la Amistad» o «el día de los enamorados». Aunque tradicionalmente se celebra de muchas formas en el mundo por quienes están enamorados, también se extiende hacia amigos y familiares con una gran estima. La verdadera historia del día de San Valentín no es muy clara, siendo una mezcla de leyendas y cuentos populares frecuentemente relacionados con la iglesia católica (San Valentín).

Batalla de La Victoria (Día de la juventud)

Desde el año 1947 a partir de un decreto de la Asamblea Constituyente, cada 12 de febrero se conmemora el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a la Batalla de la Victoria ganada en 1814 por José Félix Ribas junto a jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas, quienes fueron clave para ganar la victoria. Conoce más de esta lucha a través de la reseña a continuación.

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (Gran Mariscal de Ayacucho)

Nace en Cumaná el 3 febrero de 1795. Muere en las Montañas de Berruecos el 4 junio de 1830. Fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla evidenciando su talento innato para dirigir tropas. De esta manera consiguió triunfos fundamentales para liberar al continente del dominio español, siendo la batalla Ayacucho su mayor obra bélica. Como político ejerció la presidencia de Bolivia y se preocupó por los servicios públicos y el correcto funcionamiento de la administración pública. Fue riguroso en el cumplimiento de las penas por crímenes o hechos de corrupción, pero fue piadoso y justo con los vencidos.

COMPARTIR DE CARNAVAL FEBRERO 2018

El Carnaval es tiempo de gozo y jolgorio, de disfraces, con el uso de máscaras y otros atavíos lucidos por los niños. Nuestra institución no es ajena a esta celebración, por lo cual este jueves 08 de febrero, realizó el tradicional compartir de carnaval, donde los niños y niñas lucieron su vestimenta con gran alegría al ritmo de música y disfraces coloridos.

¡CARNAVAL!

El carnaval es una la fiesta popular que se celebra en los países de tradición cristiana de manera anual, alegre, en los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza y, por lo tanto, a la Cuaresma. La palabra procede de la expresión latina “carnem levare”, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne los cuarenta días cuaresmales, durante los cuales no debe consumirse ni carne ni grasa animal. El término Carnestolendas proviene del latín "dominica ante carnes tollendas" (el domingo antes de quitar las carnes).

JUEGOS INTERCURSOS 2017-2018

Del 2 al 16 de febrero se continuó con la realización de los juegos intercursos de nuestro plantel, grcias a la iniciativa del prof. Héctor Pulgarín y la colaboración de los docentes y estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º grado del turno de la mañana.

JUEGOS INTERCURSOS DE LA U. E. “CARLOS FEDERICO GROSS”


El jueves 25 del presente mes se dio inicio a los juegos intercursos de nuestro plantel. Su organización en el turno de la mañana estuvo bajo la supervisión del docente de Educación Física Héctor Pulgarín.
Los primeros participantes fueron los estudiantes de 6º grado “A” y “B” del turno de la mañana, quienes compartieron un grato momento de esparcimiento deportivo en las disciplinas de futbolito masculino y kikingbol  femenino, siendo ganadores en ambos cotejos los niños y niñas de 6º grado “B”. El día viernes continuarán estas actividades deportivas con el enfrentamiento directo de las selecciones de 5º grado “A” y “B” del turno de la mañana.

JUEGOS MAGISTERIALES

Continuando con la celebración con motivo de la semana del educador, en el Municipio Guacara se realizaron los juegos o actividades deportivas en homenaje a esa persona que día a día se entrega por conpleto a transmitir conocimientos en pro de una Venezuela mejor.

Esta actividad se realizó en las instalaciones del Club Social y deportivo de la empresa Pirelli, en donde asistieron los docentes nacionales y estadales a fin de compartir un rato de esparcimiento y relax mediante una bailoterapia que tenía como objetivo el precalentamiento para poder participar en las disciplinaas deportivas para la cual se inscribieron, las cuales fueron:

PLAN PILOTO DE BRIGADAS ESCOLARES

ENTREGA DE CERTIFICADOS
Hoy jueves 18 de enero se realizó en las instalaciones de PDVSA Yagua, Auditorio de Bomberos, el reconocimiento y entrega de certificados a los docentes participantes en el Plan Piloto de Brigadas Escolares, promovido por la Gerencia de Desarrollo Social de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Mercado Nacional Planta Yagua.

SELECCIÓN DE JUGADORAS DE VOLEIBOL DE LA U. E. CARLOS f. GROSS Y EL I.E.E. “JUAN VILLEGAS”

El día de hoy (ayer) 17 de enero se realizó la práctica de voleibol femenino de las docentes adscritas a la Unidad Educativa “Carlos Federico Gross” y el Instituto de Educación Especial “Juan Villegas”, de cara a los venideros juegos circuitales del Municipio Guacara a desarrollarse durante la celebración de la semana de actividades especiales por ser el pasado lunes el DÍA DEL MAESTRO.
Esta práctica estuvo llena de entusiasmo y alegría por los docentes participantes, quienes contaron con los consejos de los docentes de Educación Física Héctor Pulgarín y César López los cuales dieron las instrucciones pertinentes en cuanto al saque, posiciones defensivas, voleo y mancheta.
Es de hacer notar que dichas actividades continuarán el día viernes 19 del presente mes en las instalaciones del Club Pirelli de esta ciudad.

15 DE ENERO DÍA DEL MAESTRO

Maestro (del lat. magister) o maestra hacen referencia a la persona que ha estudiado magisterio y se encarga de enseñar a los alumnos y alumnas, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en escuelas, liceos o universidades.
Los maestros han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.
La fecha de celebración del día del maestro tiene su origen el 15 de enero de 1932, fecha en la que se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, en la sede del antiguo "Colegio Vargas", ubicado entonces en la esquina de Cují, cuya finalidad era la de luchar por la dignificación y por los derechos de los educadores.