Maestro (del lat. magister) o maestra hacen referencia a la
persona que ha estudiado magisterio y se encarga de enseñar a los alumnos y
alumnas, ya sean de infantil, primaria o secundaria, entre otros, en escuelas, liceos
o universidades.
Los maestros han jugado un importante papel en la
historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la
Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso
de formación de la democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de
los educadores declarando un día de fiesta nacional para homenajearlos.
La fecha de celebración del día del maestro tiene su
origen el 15 de enero de 1932, fecha en la que se fundó
en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, en
la sede del antiguo "Colegio Vargas", ubicado entonces en
la esquina de Cují, cuya finalidad era la de luchar por la dignificación y
por los derechos de los educadores.
En 1936 el organismo convocó la Primera Convención
Nacional del Magisterio y de esta Asamblea surgió la Federación Venezolana
de Maestros. Los miembros de la Asociación llegaron luego al acuerdo de que
fuera instituido oficialmente el Día del Maestro.
El presidente Medina Angarita decretó
el 13 de enero de 1945 la celebración del Día del Maestro
el 15 de enero de cada año, como un homenaje permanente a los educadores
venezolanos. Esta celebración se trasladó en 1952 al 29 de
noviembre, natalicio de Andrés Bello, por su condición de maestro del
Libertador.
A partir de 1959 se vuelve a la fecha
fijada por Medina. La idea inicial había surgido en el seno de la Primera
Convención del Magisterio, celebrada en Caracas entre el 25 de
agosto y el 5 de septiembre de 1936. Esta Asamblea creó
la Federación Venezolana de Maestros, cuyo primer presidente fue Luis
Beltrán Prieto Figueroa.
Fuentes: http://venciclopedia.com;
http://www.analitica.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario