Desde el año
1947 a
partir de un decreto de la Asamblea Constituyente, cada 12 de febrero se conmemora el Día de la Juventud en Venezuela,
en conmemoración a la Batalla de
la Victoria ganada en 1814 por José Félix Ribas junto a jóvenes del Seminario y
de la Universidad de Caracas, quienes fueron clave para ganar la
victoria. Conoce más de esta lucha a través de la reseña a continuación.
La Batalla de la
Victoria tuvo lugar el 12 de febrero de 1814 y fue un conflicto que tuvo como
protagonistas de la lucha a jóvenes inexpertos en cuestiones bélicas. Este enfrentamiento
militar enfrentó a las fuerzas realistas al mando de Francisco Tomas Morales
contra las republicanas de José Félix Ribas, quién finalmente venció e hizo parte de la Guerra de la Independencia
venezolana.
Los estudiantes de colegios y seminarios
debieron sumarse a este conflicto bélico ante la escasez de soldados de línea,
que incluían al batallón La Guaira del coronel Ramón Ayala. Muchas madres se opusieron a que sus hijos
participaran del combate ya que sabían que probablemente murieran
en éste, ya que además de inexpertos eran muy chicos: tenían de entre a 12 a 20 años. Sin
embargo, los jóvenes lucharon en
el conflicto y es por esto que cada 12 de febrero se conmemora el Día de la
Juventud en Venezuela.
La batalla de La Victoria comenzó un poco
antes de las ocho de la mañana, y antes de las cinco de la tarde aún no se
había resuelto por ningún bando. Finalmente, cuando empezó a oscurecer y los patriotas seguían resistiendo los
ataques de las fuerzas realistas de Francisco Tomas Morales, aparece en
escena Vicente Campos Elías aliado
a José Félix Ribas con un refuerzo de doscientos veinte jinetes, los que
atacan por la retaguardia al centro realista rompiendo el cerco.
Así las fuerzas republicanas obtuvieron el triunfo en La Victoria, a pesar de
estar en total desventaja en número de combatientes (unos 1500
contra 2500, aproximadamente). Unos cien patriotas murieron y el triunfo (el que parecía
imposible debido a la desventaja numérica de las fuerzas republicanas)se adjudica a la juventud que peleó ese 12 de
febrero de 1814.
Finalmente, el 10 de febrero de 1947, la
Asamblea Constituyente Decreta celebrar el 12 de febrero el Día de la Juventud en honor a los jóvenes que
ofrendaron su vida por la Independencia del país. El acto central se
realizaen la ciudad de La Victoria,
en la plaza principal que lleva el nombre de José Félix Ribas y donde existe
también desde 1895 una escultura
de Eloy Palacios que retrata a Ribas acompañado de un puñado de jóvenes que
están recibiendo instrucciones sobre cómo manejar un fusil.
·
Fuente: Universia Venezuela
http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2017/02/10/1149485/12-febrero-conmemora-dia-juventud-venezolana.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario