El 14 de febrero es «el
día de San Valentín», «el día del Amor y la Amistad» o «el día de los
enamorados». Aunque tradicionalmente se celebra de muchas formas en el mundo
por quienes están enamorados, también se extiende hacia amigos y familiares con
una gran estima. La
verdadera historia del día de San Valentín no es muy clara, siendo una mezcla
de leyendas y cuentos populares frecuentemente relacionados con la iglesia
católica (San Valentín).
Cuenta una de las leyendas
que Valentín fue un sacerdote o
médico romano que rechazó implementar una ley atribuida al Emperador Claudius
II que ordenaba permanecer soltero a hombres jóvenes, debido a la creencia que
los hombres casados no hacían buenos soldados. Valentín secretamente realizaba
matrimonios hasta que el Emperador se enteró, ordenando su arresto y es
consecuentemente enviado a prisión. Estando en prisión Valentín se enamoró con locura de una joven mujer
(la hija de su carcelero) quien lo visitaba en sus horas de encierro. Una noche
antes que Valentín fuera ejecutado le escribió la primera carta de la tradición
con la firma "de tu Valentín", una expresión que se usa hasta el día
de hoy. El emperador ordenó decapitarlo el año 270.
La leyenda de San Valentín
Lo que se
conoce sobre el santo conmemorado el 14 de febrero es que fue martirizado y
enterrado en un cementerio al norte de Roma en ese día. Aunque se desconoce con
certeza si San Valentín es de hecho un santo, o la confluencia histórica de dos
(o tres) santos del mismo nombre. También es posible que se trate de una
leyenda alterada o romantizada durante la Edad Media en Francia e Inglaterra,
cuando el 14 de febrero se comenzó a asociar con el amor.
Fuentes hagiográficas
hablan sobre tres Santos mártires llamados "Valentín", todos
relacionados con el 14 de febrero. Uno se describe como un sacerdote romano
nacido en Interamna, encarcelado y torturado en Roma el 14 de febrero de 273.
El segundo Valentín habría llegado a ser obispo el año 197 también en la ciudad
de Interamna (actualmente Terni) en Italia, que fue martirizado bajo la persecución
del Emperador Aureliano. Estos dos personajes fueron enterrados en la Vía
Flaminia al norte de Roma, a diferentes distancias de la ciudad. Del tercer San
Valentín que sufrió en África no es mucho lo que se conoce.
En la
martirología romana (catálogo oficial de santos y mártires de la iglesia católica)
solo se reconoce un San Valentín para el 14 de febrero, un mártir que murió en
la Vía Flaminia.
Los
registros y manuscritos que podrían dar certeza histórica sobre la leyenda de
San Valentín fueron probablemente eliminados durante la persecución de
Diocleciano, la última gran persecución de los cristianos en el Imperio romano,
que se llevó a cabo el año 303 d. C.
La tradición de San Valentín
Las
tradiciones populares asociadas con el Día de San Valentín pueden estar
relacionadas con las ancestrales fiestas paganas de las Lupercales, que se
celebraban entre el 13 y el 15 de febrero, mediante ritos de fertilidad que
incluían la elección de sacerdotes lupercos, sacrificios animales y actos de
"purificación". Estos ritos paganos pudieron llevarse a cabo incluso
mucho antes de la era cristiana.
Durante la
Edad Media era una creencia popular que las aves comenzaban a buscar parejas
para aparearse a mediados de febrero. Como en estas fechas ya se conmemoraba el
día de San Valentín, posiblemente se asoció la celebración católica con el día
del amor y el romance. Sin embargo, no existe realmente una prueba histórica
que alguno de los personajes conocidos como San Valentín haya sido un santo
patrono de los enamorados.
La tradición
romántica del Valentín fue popular desde la Edad Media, pero la tradición
escrita de las cartas de amor se habría originado entre los siglos XIV y XV. La
primera carta de Valentín de la que se tiene conocimiento fue escrita en 1415
por el Duque Charles I de Orleans, dirigida a su esposa mientras se encontraba
encarcelado en la Torre de Londres, después de ser capturado en la Batalla de
Azincourt (hecho que por cierto fue inmortalizado por William Shakespeare). La
carta del duque es parte de la colección de manuscritos de la Biblioteca
Británica de Londres, Inglaterra.
Extracto del
primer Valentín, por Charles I de Orleans:
“Je suis desja d’amour tanné Ma tres
doulce Valentinée”
(“Ya estoy enfermo de amor Mi dulce
Valentina”)
Leyenda o
hecho histórico, el día de San Valentín es una tradición que se celebra en gran
parte del mundo moderno, opacando los posibles orígenes religiosos o paganos de
la festividad.
Es costumbre entregar tarjetas o
cartas de amor, así como flores, chocolates y otros regalos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario