El carnaval es una la fiesta popular que se celebra
en los países de tradición cristiana de manera anual, alegre, en los tres días
que preceden al Miércoles de Ceniza y, por lo tanto, a la Cuaresma. La palabra
procede de la expresión latina “carnem
levare”, ‘quitar la carne’, aludiendo a la prohibición de comer carne los
cuarenta días cuaresmales, durante los cuales no debe consumirse ni carne ni
grasa animal. El término Carnestolendas proviene del latín "dominica ante carnes tollendas" (el
domingo antes de quitar las carnes).
Según el calendario
religioso, el período de "Carnaval" inicia el 6 de enero, día de la
Epifanía (fecha que marca el final de las fiestas de Navidad), y continúa hasta
el Miércoles de Ceniza.
El carnaval se caracteriza por las
máscaras, las comparsas y murgas, los bailes de disfraces y los desfiles de
carrozas. En la actualidad, hay lugares en que esta festividad se realiza con
gran despliegue de máscaras, carrozas y comparsas, que hacen que sean visitados
por miles de turistas.
Carnavales
en Venezuela
El
carnaval en Venezuela se celebra desde la colonia, pero no fue sino en el siglo
XIX cuando Guzmán Blanco decretó que estas celebraciones tomaron su forma
actual. Tradicionalmente en los pueblos de Venezuela, la gente en carnavales
jugaba lanzando agua, huevos y azulillo a las muchachas, transeúntes y vecinos,
en una algarabía delirante acompañada de cierta gracia, que revelaba el
humor criollo de aquellas épocas. En 1.873 Blanco decidió acabar con esos
juegos, y decreta realizar fiestas más delicadas para el disfrute de todos, con
carrozas y disfraces como él había visto en su añorada París.
Con los años el Carnaval en
Venezuela se extendió como un fenómeno más
allá de Caracas. Por ello destacan los celebrados en: Carúpano y Cumaná
(Sucre); Maturín (Anzoátegui), uno de los más vistosos; Puerto Cabello y todo
el estado Carabobo; Coro (Falcón); Barquisimeto(Lara); Mérida, que celebra
el famoso Carnaval Taurino de América durante las Ferias del Sol;
y el Carnaval del Callao (Bolívar), que gira en torno a las comparsas de
Madamas y Diablos que danzan al ritmo del Calipso. Expresión musical que fue
declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario