LECCIÓN 6: LOS
VALORES MORALES
¿QUÉ SON?
Las personas con valores morales tienen muy claro lo que está bien y lo que
está mal. Sus valores morales no cambien en función de sus circunstancias, sino
que se basan en un sólido conjunto de principios que guían sus acciones incluso
cuando nadie las ve.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
Hoy en día, los compañeros de clase, la música, las películas y los
programas de televisión bombardean a los niños con mensajes distorsionados
sobre lo que está bien y lo que está mal. Dichos mensajes pueden hacerlos dudar
de sus valores morales.
Esto es especialmente cierto en la adolescencia. El libro Beyond
the Big Talk (Después de “la charla padre e hijo”) dice que, a esa edad los
jóvenes “tienen que estar preparados para la intensa presión que sus compañeros
y los medios de comunicación ejercerán sobre ellos para que sean populares.
Tienen que aprender a tomar decisiones basadas en sus valores morales, aunque
eso signifique ir en contra de sus amigos”. Está claro que esta educación moral
debe empezar antes de la adolescencia.
¿CÓMO ENSEÑARLES VALORES MORALES?
·
Establezca
un código moral:
o
Califique
las acciones. Utilice
situaciones de la vida diaria y establezca contrastes. Por ejemplo, diga: “Esto
es honrado. Esto no es honrado”. “Esto es una muestra de lealtad. Esto es una
muestra de deslealtad”. “Esto es considerado. Esto es desconsiderado”. Con el
tiempo su hijo relacionará los valores morales con las acciones.
o
Explíqueles
por qué deben respetar su código moral. Razone con su hijo para ayudarlo a educar su conciencia.
Por ejemplo, pregúntele: “¿Por qué es mejor ser honrado?”, “¿Por qué mentir
rompe las amistades?” o “¿Por qué está mal robar?”.
o
Destaque
los beneficios de tener elevados principios morales. Podría decirle: “Sí eres honrado, las personas
confiarán en ti” o “Si eres amable, la gente querrá estar contigo”.
·
Logre
que sus valores sean el sello de identidad de su familia:
o
Toda
su familia debe regirse por los mismos valores morales, así podrá decir con total
sinceridad:
“Nosotros
no mentimos”.
“En nuestra
casa, nadie golpea a nadie ni le grita”.
“Nosotros
no toleramos los insultos”.
De esta
forma, su hijo verá que los valores morales no son simples reglas que deben
seguir, sino que son el sello de identidad de su familia.
o
Use
situaciones cotidianas para hablar con su hijo de los valores morales de la
familia. Puede compararlos con los de sus compañeros o con los que fomentan los
medios de comunicación. Pregúntele: “¿Qué habrías hecho tú?” o “¿Qué habría
hecho nuestra familia?”.
·
Refuerce
los valores morales de sus hijos:
o
Felicítelos
cuando se porten bien.
Cuando su hijo se guíe por sus valores morales, felicítelo y explíquele por qué
estuvo bien que actuara así. Por ejemplo, podría decirle: “Fuiste muy honrado. Estoy
orgulloso de ti”. Si su hijo le confiesas que ha hecho algo malo, agradézcale
su sinceridad antes de corregirlo.
o
Corríjalos
cuando se porten mal. Ayude
a su hijo a hacerse responsable de sus actos. Los niños deben saber qué han
hecho mal y por qué en su familia no se tolera esa conducta. Algunos padres no
quieren hacer sentir mal a sus hijos, pero hablar con ellos sobre lo sucedido
los ayudará a educar su conciencia y a distinguir entre lo correcto y lo
incorrecto.
DÉ EL EJEMPLO:
·
¿Ven
mis hijos que mis palabras y acciones están en armonía con los valores de
nuestra familia?
·
¿Fomentamos
mi cónyuge y yo los mismos valores en nuestros hijos?
·
Cuando
paso por alto mi código moral, ¿me justifico diciendo o pensando que los
adultos sí podemos hacerlo?
FUENTE:
¡Despertad!, julio – agosto
2019, NÚMERO 2. Publicada por: Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. Pp. 14
y 15.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario