LECCIÓN 5: CONTAR
CON LA GUÍA DE LOS ADULTOS
¿QUIÉN DEBERÍA
GUIAR A SUS HIJOS?
Los niños necesitan que los adultos los guíen y los aconsejen, y los padres
son los más indicados para hacerlo, de hecho, es su deber. Sin embargo, otros
adultos también pueden ser una buena influencia para ellos.
En muchos países, los jóvenes pasan poco tiempo con adultos. Piense en lo
siguiente:
·
Los
niños están la mayor parte del día en la escuela, donde hay más estudiantes que
maestros u otros adultos.
·
Cuando
regresan a casa después de clase, no hay nadie porque sus padres están
trabajando.
El libro Hold On to Your Kids
(Aférrese a sus hijos) dice: “Los jóvenes ya no imitan a sus padres maestros u
otros adultos responsables ni les piden consejos, ahora acuden […] a otros
jóvenes de su edad”.
¿CÓMO DARLES GUÍA?
·
Pase
tiempo con sus hijos:
Lo normal es que los niños busquen la guía de sus
padres. De hecho, los especialistas indican que, incluso cuando entran en la
adolescencia, los niños valoran más los consejos de sus padres que los de sus
amigos. El profesor de psicología Laurence Steinberg señala en su libro You and
Your Adolescent (Su hijo adolescente y usted): “Durante la adolescencia y los
primeros años de la edad adulta, los padres siguen siendo quienes más influyen
en las actitudes y el comportamiento de sus hijos”. El autor añade: “Su hijo
adolescente valora la opinión que usted tiene, aunque no siempre lo reconozca,
y escucha lo que usted dice, aunque no esté de acuerdo en todo”.
Por naturaleza, sus hijos sienten admiración por
usted, así que aprovéchelo. Pase tiempo con ellos. Dígales que opina de las
cosas, transmítales sus valores y cuéntele sus experiencias.
·
Pida
ayuda a adultos responsables:
¿Hay adultos que pueden ser buenos ejemplos para
su hijo adolescente? ¿Podría hacer algo para que su hijo pase más tiempo con
esas personas? Claro, usted no debe renunciar a su autoridad como padre. Sin
embargo, contar con el apoyo de adultos confiables, personas que nunca harían
daño a su hijo, puede complementar la educación que usted le da.
En la actualidad, muchas familias ya no están
juntas porque los abuelos, los tíos u otros parientes quizás viven en diferentes
partes del mundo. Si ese es el caso de su familia, procure que sus hijos
adolescentes tengan la oportunidad de aprender de adultos con las cualidades
que le gustaría que sus hijos tuvieran.
DÉ EL EJEMPLO:
·
¿Soy un
buen modelo de conducta para mis hijos?
·
¿Ven
mis hijos que yo también pido ayuda a personas con más experiencia?
·
¿Demuestro
a mis hijos lo mucho que me importan pasando tiempo con ellos?
FUENTE:
¡Despertad!, julio – agosto
2019, NÚMERO 2. Publicada por: Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. Pp. 12
y 13.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario