6 LECCIONES IMPRESCINDIBLES PARA SUS HIJOS (Continuación)


Conociendo la responsabilidad (Parte II) - PlanEmprendedor


LECCIÓN 4: EL SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD

¿QUÉ ES?
Las personas responsables son confiables, cumplen con los trabajos que les encargan y los terminan a tiempo.
Incluso desde muy pequeños, los niños aprenden a ser responsables. El libro Parenting Without Borders (Padres sin fronteras) dice: “A partir de los quince meses de edad, un niño ya puede colaborar en algunos quehaceres y, a partir de los dieciocho meses, desarrolla el deseo de hacerlo. En muchas culturas, los padres empiezan a fomentar ese deseo especialmente cuando sus hijos tienen entre cinco y siete años. Incluso niños de estas edades pueden realizar bien muchas tareas domésticas”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Se llama generación búmeran a los adultos jóvenes que se independizan, pero regresan a casa de sus padres cuando las cosas se ponen difíciles. En algunos casos, el problema es que nadie les enseñó a administrar bien el dinero, a realizar las tareas domésticas o a cumplir con sus obligaciones diarias.
Por eso, es mejor que prepare a su hijo para las responsabilidades que tendrá cuando sea adulto. El libro How to Raise an Adult (Como preparar a su hijo para la edad adulta) dice: “Seguro que no quiere que su hijo dependa de usted para todo hasta que cumpla los 18 y entonces se tenga que enfrentar al mundo real”.

¿CÓMO ENSEÑARLES A SER RESPONSABLES?

·         Encárgueles algunos quehaceres:
Los niños pequeños están deseando hacer cosas con sus padres. Aproveche ese deseo natural de sus hijos y deles algo que ellos puedan hacer en casa.
Algunos padres piensan que sus hijos ya tienen muchísimas tareas escolares todos los días y no desean añadirles más carga.
Sin embargo, es más probable que los niños que ayudan en casa sean mejores estudiantes, porque aprenden a aceptar responsabilidades y a cumplir con ellas. Además, el libro Parenting Without Borders (Padres sin fronteras) afirma: “Si ignoramos el deseo que tienen nuestros hijos de colaborar cuando son pequeños, creerán que no es importante ayudar a los otros (…). También se acostumbrarán a que se lo den todo hecho”.
(…) Participar en las tareas del hogar enseña a los niños a dar en vez de recibir y a no pensar solo en sí mismos. También les ayuda a darse cuenta de que ocupan un lugar importante en la familia y que tienen responsabilidades que cumplir.

·         Ayude a sus hijos a aceptar las consecuencias de sus errores:
Cuando su hijo cometa un error, resista la tentación de ocultarlo. Los niños pueden aceptar las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, si rompen algo que no es suyo, podrían pedir perdón y quizás reparar el daño.
Si sus hijos reconocen sus errores y fracasos aprenderán lo siguiente:
o   A ser horados.
o   A no echarle la culpa a los demás.
o   A no poner excusas.
o   A pedir perdón cuando sea necesario.

DÉ EL EJEMPLO:
·         ¿Soy trabajador, organizado y puntual?
·         ¿Me ven mis hijos realizando las tareas del hogar?
·         ¿Reconozco mis errores y pido perdón cuando es necesario?

FUENTE: ¡Despertad!, julio – agosto 2019, NÚMERO 2. Publicada por: Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. Pp. 10 y 11.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario