El
día de hoy (viernes 17 de noviembre) se llevó a cabo la actividad del Día de la
Alimentación en las instalaciones del plantel. En ella se presentó una breve
reseña del por qué se instauró este día en nuestro país, que se inicia desde el año 1949, como una respuesta del Instituto
Nacional de Nutrición (INN), conjuntamente con un decreto presidencial del presidente
Rómulo Gallegos, frente al grave problema nutricional que se vivía en Venezuela.
Dos años después, concretamente el 18 de noviembre de 1951, en conmemoración de esa fecha, el mencionado Instituto Nacional de Nutrición (INN) celebró por primera vez ese día tan importante en el país.
Una de las características importantes de este día tan importante
es que la alimentación es y será un derecho del que todos debemos gozar.
¿Qué es la alimentación?
Es el proceso en el que el ser humano ingiere alimentos para su
crecimiento y el mantenimiento de la vida y la salud.
¿Cuáles son los alimentos básicos?
En la actualidad existen muchos alimentos, pero los más básicos
son los lácteos, los huevos, las carnes (blancas y rojas), pescados, legumbres,
los cereales, las hortalizas y las frutas. Estos alimentos, forman parte de los
más usados por el ser humano en la cadena alimenticia.
Trompo alimenticio:
El trompo alimenticio es una versión venezolana de la pirámide
alimentaria, presentada en una campaña de Instituto
Nacional de Nutrición de Venezuela para presentar los grupos alimenticios y su
proporción en una dieta equilibrada. Este método fue creado en el año 1999 para
reemplazar al viejo patrón de referencia, el trébol de los grupos
básicos de alimentos, creado también por el
Instituto Nacional para la Salud de Nutrición y que se mantuvo vigente hasta
1993.
Está dividido en 5 franjas, cada una de las cuales indica,
respectivamente: los carbohidratos complejos, las hortalizas y frutas, las
proteínas, los azúcares, las grasas, el agua y la actividad física.
Franja amarilla (los carbohidratos
complejos): contienen los granos como
(caraotas, lentejas y arvejas); los cereales (maíz y arroz), los tubérculos
(papa, ñame, yuca, ocumo) y los plátanos.
Franja Verde (frutas
y hortalizas): comprende las hortalizas ricas en magnesio, potasio y sodio
(berenjena, auyama, zanahoria, remolacha, calabacín) y las frutas (lechosa,
naranja, fresa, uva, patilla, piña, melón, cambur).
Franja Azul (las
proteínas):
Aquí se incluyen todos los derivados de la leche de vaca; las carnes (pollo,
pescado) y los huevos; todos los alimentos necesarios para la formación de
tejidos. Es aconsejable incorporar una o dos raciones de proteínas por comidas.
Franja Gris (azúcares): Comprendido por
alimentos como el azúcar, la miel y el papelón o panela.
Franja
anaranjada
(grasas): En este grupo se encuentran los aceites, mantequillas, margarinas,
mayonesa
En la cuerda del trompo se encuentran dos elementos que no estaban
incluidos, uno es el agua y otro es la actividad física.
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario