Entretenimiento: Criptograma

E=20; R=17; S=1; M=24;

Pensamientos bolivarianos

"El primer día de paz, será el último de mi mando". Simón Bolívar. (Carta General Francisco de Paula Santander, 10 de junio de 1820)
"Lo presente ya pasó, lo futuro es la propiedad del hombre, pues éste siempre vive lanzado en la región de las ilusiones, de los apetitos y de los deseos". Simón Bolívar. (Carta al General Francisco de Paula Santander, 19 de junio de 1820)
"La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo". Simón Bolívar. (Carta al General Francisco de Paula Santander, 23 de julio de 1820)
"Las discordias que nacen de la unión que yo he procurado formar, me hacen sufrir las agonías del suplicio". Simón Bolívar. (Carta al General Francisco de Paula Santander, 10 de junio de 1820)

"Nada, sino las malas acciones, debe molestar a los hombres". Simón Bolívar. (Carta al General Español Pedro Morillo, 30 de noviembre de 1820)

28 de octubre natalicio de Simón Rodríguez

Simón Carreño Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769, fue bautizado el 14 de noviembre de 1769 como un niño expósito (dicho de un niño, abandonado o cedido para su adopción a un orfanato), fue criado en casa del Sacerdote Alejandro Carreño, tomando su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez.
Simón Rodríguez también es conocido como el maestro y consejero del Libertador Simón Bolívar, conocedor de la sociedad hispanoamericana, fue pedagogo, pensador filosófico, escritor de obras de contenido histórico y sociológico.
Para mayo de 1791 con 21 años de edad, el Cabildo de Caracas le concede un puesto como profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para niños”, donde tiene la oportunidad de ser el tutor de Simón Bolívar.

El árbol triste

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era. 
Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano: 
- Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es? 

Los dos Halcones del Rey

Había una vez un rey que vivía en un lejano país. Era bien conocido en todo el reino que era un gran amante de los animales, así que en cierta ocasión, recibió por su cumpleaños un regalo que le hizo muy feliz. Se trataba de dos simpáticas crías de halcón.
El rey se entusiasmó. Eran preciosas y parecían dos bolitas de algodón.
– ¡Qué suaves son! – dijo a su familia mientras las acariciaba – ¡Voy a hacer de ellas unas expertas cazadoras! ¡Que venga ahora mismo el maestro de cetrería!

La carreta

Caminaba con mi padre cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:
Además del cantar de los pajaros, ¿escuchas alguna cosa más?
Agudicé mis oidos y algunos segundos después le respondí:  Estoy escuchando el ruido de una carreta.
Eso es -dijo mi padre-. Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre: ¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aún no la vemos?

Efemérides del 23 al 27 de octubre

Para acceder a las efemérides mostradas hacer clic en cada una de ellas...

24 de octubre: Natalicio de Rafael Urdaneta.

25 de octubre: Muerte de Manuel Gual.

26 de octubre. natalicio de José Gregorio Hernández.

27 de octubre: Día Mundial del patrimonio audiovisual.



Actividad religiosa

El día viernes 20 de octubre se realizó la actividad religiosa "Un millón de niños rezando el Rosario por Venezuela". Esta actividad fue dirigida por la Lcda. Elena Sánchez y contó con la colaboración de niños y niñas de la institución, docentes, personal directivo y representantes colaboradores quienes participaron en el rezo e hicieron diversas peticiones por la paz del país.

Actividad cultural

El viernes 20 de octubre se llevó cabo en las instalaciones del plantel la actividad cultural con motivo de celebrarse el pasado 12 de octubre el "Día de la Resistencia Indígena". En dicha actividad se realizó la declamación: "Poesía a las etnias venezolanas", en ella se resaltó las bellezas naturales de nuestro país así como los diversos frutos.
También se realizó la dramatización "Resistencia Indígena", donde, simulando acciones los personajes actuaron demostrando el hecho histórico ocurrido el 12 de octubre de 1492.
Esta actividad estuvo a cargo de la coordinadora de cultura Lcda. Nayeel Morillo.

Los niños queremos la paz


Qué es la paz como valor moral


La paz es la capacidad de los seres humanos de vivir en calma, con una sana convivencia, con un adecuado manejo de conflictos que no desemboque en guerra, establecer lo  que es la paz como valor fundamental de la sociedad, es imperativo e irremplazable para vivir en armonía.
La paz se obtiene interiormente, a nivel de sociedad, y entre los países del mundo, cada una es sumamente importante para que se pueda obtener la fraternidad necesaria para funcionar adecuadamente.
A hablar de lo que es la paz como valor nos referimos a un estado fundamental de la sociedad, donde se respetan los derechos humanos básicos de los individuos, brindándoles la oportunidad de desarrollarse dentro de un orden social justo y pacífico.

Pensamientos bolivarianos

“El peso de la libertad es liviano, pero también es difícil mantenerlo en equilibrio aún en las naciones más cultas y civilizadas”. Simón Bolívar. (Carta al editor de "The Royal Gazette", 28 de septiembre de 1815).

“¡He proclamado la libertad absoluta de los esclavos!”. Simón Bolívar. (Carta al Gral. Marion, 27 de junio de 1816).

El país de las muletas

En un lejano país, un rey salió a combatir al frente de sus soldados y, en el fragor de la pelea, le hirieron gravemente en uno de sus muslos, se le gangrenaron las heridas y, para salvarle la vida, tuvieron que cortarle la pierna. Regresó a su reino y, para poder caminar, fue necesario que se ayudara en unas muletas. Para solidarizarse con su rey, su Primer Ministro comenzó a caminar él también apoyado en unas muletas a pesar de tener sus dos piernas en perfectas condiciones. Pronto, comenzaron a imitarles los muchos arribistas y jaladores que nunca faltan, y a los pocos días, casi toda la población de aquel país andaba con muletas. Con el tiempo las muletas pasaron a ser símbolo de distinción y jerarquía: los ricos las hacían con las maderas más finas y les incrustaban joyas y piedras preciosas, los comerciantes se apresuraron a montar varias fábricas de muletas y a vocear sus ventajas funcionales, comenzaron a ser despreciados y tenidos por bárbaros los que todavía caminaban sin muletas, y muy pronto en las escuelas se empezó a dar clases de cómo caminar con muletas, barnizarlas y cuidarlas.

Pensamientos bolivarianos

"Me vería como un hombre indigno, si fuere capaz de asegurar lo que no estoy cierto de cumplir". Simón Bolívar. (Carta a su tío Juan Ribas, 8 de octubre de 1812).

  "Los beneficios que se hacen hoy se reciben mañana, porque Dios premia la virtud en este mundo mismo". Simón Bolívar. (Carta a Francisco Iturbe, 19 de septiembre de 1813).

 "Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales, y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos". Simón Bolívar. (Carta a Juan Jurado, 8 de diciembre de 1814).

14 de octubre de 1813: Bolívar recibe el título de libertador

Libertador fue el título otorgado por la Municipalidad de Caracas el 14 de octubre de 1813 a Simón Bolívar, quien en una campaña militar (la Campaña Admirable) que partió de Cúcuta, en Nueva Granada (hoy Colombia), y finalizó en Caracas el 6 de agosto de 1813, liberó el Occidente de Venezuela del dominio español.

Un error afortunado

En el salón de clase había dos alumnos que tenían el mismo apellido: Urdaneta. Uno de los Urdaneta, el más pequeño, era un verdadero dolor de cabeza para la maestra: indisciplinado, poco aplicado en sus estudios, buscador de pleitos. El otro Urdaneta, en cambio, era un alumno ejemplar.

El secreto de la felicidad


Hace muchísimos años, vivía un sabio del que se decía que guardaba en un cofre el secreto de la felicidad. Los reyes y señores más poderosos de la tierra le ofrecían al sabio sus fortunas y poderes para que les mostrara el contenido del cofre. Algunos incluso intentaron arrebatarle el cofre por la fuerza, pero todos sus esfuerzos resultaron vanos pues como el hombre era muy sabio siempre se las ingeniaba para que nadie encontrara su cofre.

ASIGNACIÓN DE GRADOS PARA EL AÑO ESCOLAR 2017 - 2018:

NIVEL
SECCIÓN
TURNO
DOCENTE
EDUCACIÓN INICIAL
A
MAÑANA
FRANCY RODRIGUEZ
MARY PERIÑAN
EDUCACIÓN INICIAL
B
MAÑANA
ROSAURA VÁSQUEZ
EDUCACIÓN INICIAL
C
TARDE

EDUCACIÓN INICIAL
D
TARDE


Efemérides de Octubre Venezuela

1 de octubre: Muere Juan Vicente González (1866), Muere Juan José Flores (1864), Nace Julio Jaramillo (1935), Muere Enrique Bernardo Núñez (1964), Día Internacional de las Personas de Edad, Día Nacional del Cacao Venezolano, Día Internacional de la Música y Día Internacional del Vegetarianismo.

Inicio de actividades año escolar 2017 - 2018

El lunes 25 de septiembre, en la unidad Educativa "Carlos Federico Gross", se dio inicio formalmente al nuevo año escolar 2017 – 2018 con la asistencia al plantel de los y las estudiantes cursantes de los niveles de Educción Inicial y Primaria. Durante la bienvenida a clases a cargo de la docente Carmen Chirino se hizo especial acotación al lema que regirá durante el mismo: “La escuela: un espacio para la paz”, recordando a los niños y niñas que se encontraban en ese momento que cuando hablamos de paz no nos referimos sólo a las buenas relaciones entre los países,

Entrega de kit escolar

El lunes 25 de septiembre se realizó la entrega a los niños y niñas cursantes de Educación Inicial y Primaria de la Unidad Educativa "Carlos Federico Gross".
Dicha entrega estuvo a cargo de las Subditrectoras Adriana Morales y Linny Castillo con la colaboración de representantes del Consejo Escolar y las madres procesadoras del plantel.