VÍA CRUCIS 2019

El 12 de abril se realizó en las instalaciones del plantel el Vía Crucis (en latín: «camino de la cruz») con motivo de la venidera Semana Santa,


El vía crucis​ o viacrucis,​ es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos.​ Refiere los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

DÍA DEL PANAMERICANISMO

El 14 de abril, se celebra el Día del Panamericanismo con el objetivo de realzar la hermandad, ideales, culturas de los países que conforman este Continente. 
Es por esto que en la U. E. "Carlos Federico Gross" realzamos esta fecha con un pequeño acto por parte de diversos estudiantes, quienes entonaron el Himno de las Américas bajo el ondear de las diversas banderas de los países que conforman este gran continente.

8 de marzo: Día de la Mujer.

El 19 de marzo se llevó a cabo en las instalaciones del plantel el acto cultural en conmemoración al Día internacional de la mujer. este acto estuvo bajo la dirección de la docente de 4to grado Alba Cañizales y la docente especialista de cultura Angélica. se presentaron las niñas dramatizando las diversas mujeres que han tenido gran influencia en nuestro país desde el tiempo de la colonia hasta nuestros días.

Es necesario recordar que cada 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, un momento para recordar la lucha por la igualdad de género. Aunque a lo largo de los años la mujer ha ganado en derechos y libertades, aún queda mucho por hacer. La violencia de género, por ejemplo, es una de las lacras que arrastra la sociedad, o los techos de cristal en las profesiones. Hoy es un día para condenar el machismo y reivindicar que todos tenemos los mismos derechos y libertades. Pero,¿conoces cuál es el verdadero origen del Día Internacional de la Mujer?

Haga clic aquí para descargar e imprimir el formato deseado:


COMPARTIR DE CARNAVAL 2019

El día miércoles 27 de febrero se realizó el tradicional compartir de carnaval en las instalaciones del plantel donde se vislumbraron gran cantidad de disfraces por parte de los niños y se mostraron las reinas seleccionadas para representar a cada grado y secciòn.


Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, sorpresas y juegos. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y disfrutan al son de la música tradicional.

Cada región tiene su manera especial de festejar el Carnaval. Conoce un poco cómo se hace en cada zona.

CARNAVAL 2019

El día martes 26 de febrero fue realizado el desfile de carnaval para así dar inicio al mismo, como se recordará, el Carnaval en Venezuela es celebrado como una fiesta del calendario de tradiciones en los meses de febrero o marzo. Su fecha es movible ya que el calendario litúrgico se rige por el ciclo lunar, y se hace coincidir con el inicio de la cuaresma cristiana. 

El Carnaval es tiempo de gozo y jolgorio. Su historia remonta a las civilizaciones antiguas que celebraban algunos ritos agrarios y carnales (carnestolendas) con el uso de máscaras y otros atavíos. Se consiguen vestigios en la celebración de las bacanales, saturnales y lupercales, en el oriente medio.